Conoce a Roberto Salvador Illanes Olivares, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Roberto Salvador Illanes Olivares contiende para llegar a ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que aparecerá con el número 51 en la boleta morada el 1 de junio; estas son algunas de sus propuestas
Redacción El Heraldo Digital
lunes, 14 de abril de 2025 · 05:30 hs
- Nombre: Roberto Salvador Illanes Olivares
- Último cargo: abogado litigante
- Número de lista: 51
- Escolaridad: maestría
- Trayectoria académica: licenciado y maestro en Derecho por la Universidad Panamericana y Catedrático en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey.
- Redes: Facebook, @Roberto Illanes; X, @robertoillanes; Instagram, @illanes_roberto
Roberto Salvador Illanes Olivares aspira a ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que su nombre aparecerá junto al número 51 en la boleta morada de la elección del 1 de junio
Estudió la licenciatura y la maestría en Derecho por la Universidad Panamericana, además, es catedrático en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey.
Sus propuestas están disponibles en sus cuentas de redes sociales, que son: Facebook, @RobertoIllanes; X, @robertoillanes; Instagram, @illanes_roberto
Para él, es preciso defender la soberanía nacional, impulsar los intereses estratégicos del país y velar por los derechos humanos de las y los mexicanos, haciendo de la ponencia a mi cargo un punto de encuentro entre el Estado y los gobernados en búsqueda de un verdadero Estado de derecho en un México en evolución.
Principales propuestas
Reducir el rezago en la resolución de los asuntos radicados en la SCJN a través de un sistema de retorno hacia los Plenos Regionales de Circuito y Tribunales Colegiados de Circuito. Conservando la SCJN su competencia constitucional sin desconocer su facultad de atracción en los asuntos que así lo ameriten.
Que, de manera personal, él o la Ministra y la ponencia respectiva reciban personalmente, una vez al mes, a un número predeterminado de justiciables y/o medios de información a efecto de escuchar de forma directa sus inquietudes respecto de un caso en concreto o general de su interés.
Proponer al Poder Ejecutivo y al Legislativo el establecimiento de una integrada por representantes de los tres poderes en donde, con respeto a la división de poderes, se busque la aplicación efectiva de la ley en coordinación con los intereses nacionales definidos por cada uno de los Poderes de la Unión. Evitando con ello la confrontación entre poderes que paralicen los objetivos nacionales y el correcto funcionamiento del Estado de mexicano; como ocurrió con la reforma judicial.
Otros posts relacionados
No se encontraron notas