La reforma al Poder Judicial ha sacado a los litigantes de su zona de confort para que, en busca del voto popular, tengan una relación directa con la ciudadanía. Esto, aseguró en entrevista con Sputnik el maestro en Derecho y actual candidato a ministro, Roberto Illanes, “no es fácil, no es nuestra labor ordinaria”.
Sin embargo, aceptó, desde hace décadas el Poder Judicial se ha mantenido distante a la realidad del pueblo mexicano.
“El Poder Judicial abandonó a los ciudadanos. Hay que reconocerlo, y esto es desde hace muchísimos años. Lo abandonó por soberbia, por indiferencia, por nepotismo, por corrupción. Nuestra sociedad mexicana, hábil como es, se autocompuso. Se acostumbró a no depender del Poder Judicial al punto que olvidó su presencia y su función”, consideró el litigante cuya experiencia radica en el ámbito privado.
Dicho distanciamiento entre el Poder de la Unión y la ciudadanía va también de la mano del poco interés que se ha mostrado por parte de los electores al llamado a las urnas. Aunque dijo entender las razones de los ciudadanos, Illanes Olivares apuntó que la participación en el proceso es elemental para la renovación del Poder Judicial.
“La vigencia de ministros son 12 años (…) Imagínate lo que va a pasar en 12 años de vida jurídica si no elegimos bien, el reclamo que venimos arrastrando de justicia se va a prolongar por años”, abundó.
“Hoy está garantizado que vamos a elegir y va a ser una elección legítima (…) Salgan y voten. Nuestro reclamo, todos los días pedimos justicia, todos los días nos enojamos porque hay corrupción. Hoy es la oportunidad de participar”, concluyó.